HomeTag

Estalvi

¡Nueva convocatoria NEOTEC 2023!

¡Ya está abierta la convocatoria NEOTEC 2023! Este programa tiene como objetivo apoyar la creación de empresas de base tecnológica, fomentar el emprendimiento y acelerar la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades. La convocatoria está dirigida a pequeñas empresas innovadoras con un máximo de tres años de antigüedad y un capital...

Nuevo cambio de criterio de la Audiencia Nacional en relación con los proyectos de software

Seguimos con cambios de criterios en relación con las Deducciones Fiscales por Investigación y Desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i)… A partir de la publicación de las Sentencias 5529/2022, 5530/2022, 5537/2022, 5731/2022 publicadas en los últimos meses de 2022, la Audiencia Nacional ha modificado el criterio que se venía aplicando en los últimos años con relación...

¡Nueva Convocatoria Doctorados Industriales para la anualidad 2023!

Si quieres financiar la incorporación de doctorados industriales en tu empresa, esta ayuda puede interesarte. Te indicamos las características principales: OBJETIVO: Ayudas de una duración de cuatro años a empresas cuya finalidad es promover la realización de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental, en el que se enmarque una tesis doctoral. BENEFICIARIOS: Empresas legalmente constituidas...

¡Nueva Convocatoria Torres Quevedo para la anualidad 2023!

¿Quieres financiar la contratación de doctores en tu empresa? A continuación, te explicamos las características principales de esta ayuda: OBJETIVO: Financiar durante tres años la contratación laboral de personas con el grado de doctor, con el objetivo de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como estimular la demanda en el sector privado de...

Tal y como hemos comentado en el artículo anterior referente al IBI, no podemos esperar que el Estado tome todas las medidas fiscales para la recuperación de la economía, debiendo el resto de las administraciones ser partícipes de las ayudas dentro de su limitado margen de acción.

El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo de recaudación directa que grava aquellas actividades que se ejerzan. Es un Impuesto que únicamente abonan aquellas actividades que superen el millón de euros de cifra de negocio por lo que suele afectar principalmente al tejido empresarial más grande del municipio.

A diferencia del IBI cuya base imponible es siempre el valor catastral, la base de cálculo del IAE difiere en función de la actividad que se ejerza, siendo la superficie ocupada, potencia de la maquinaria instalada, el número de trabajadores o incluso el número de habitaciones o valor catastral entre otras variables parte de los elementos tributarios determinantes de la cuota. Tras consignar estos parámetros por parte del contribuyente y según el Índice Neto de la Cifra de Negocio de la sociedad, entra en juego la aprobación por parte de la administración de determinados coeficientes y bonificaciones que pueden hacer multiplicar hasta casi por 8 esta cuota mínima. Es por esto que una regulación municipal acorde a las circunstancias podría dar un pequeño respiro al esfuerzo fiscal de aquellas empresas que así lo necesiten.

Precisamente por ser un impuesto que únicamente afecta a empresas de cierta envergadura suele pasar desapercibido para la mayoría de los ciudadanos. Su regulación no afecta al grueso de los votantes por lo que las variaciones al alza que se solían hacer para aumentar la recaudación municipal no afecta políticamente a partidos ni genera mucha polémica social. Sin embargo, en sectores como la fabricación tiende a ser el impuesto de recaudación directa que más les afecta por encima de cualquier otro.

Entre las principales vías de ajuste del impuesto, tenemos:

Lo cierto es que aunque teóricamente se basa en procedimientos justificados y objetivos, el índice finalmente adjudicado a una vía u otra no deja de ser una decisión política que el propio consistorio podría rebajar si así lo considerara oportuno. La variación de estos índices como se ha comentado se traduce en la disminución de todos aquellos tributos que dependan en mayor o menor medida de este dato, para el IAE en concreto llega casi a cuadruplicar la cuota.

Marcos Fernandez Parra