HomeTag

pymes

Cómo Contabilizar Subvenciones a la Explotación en tu Empresa

¿Has sido beneficiado con una subvención pública? En ese caso, es probable que el organismo otorgante te solicite justificar los gastos adecuadamente mediante una cuenta justificativa del expediente de subvención. En este artículo, te explicaré cómo llevar a cabo la contabilización de las subvenciones recibidas, centrándonos específicamente en las subvenciones a la explotación. Las subvenciones...

Sección B del PERTE VEC

Beneficiarios de PERTE Vehículo Eléctrico y Conectado Las sociedades que podrán beneficiarse de este PERTE son aquellas con personalidad jurídica propia y que hayan llevado a cabo actividades industriales durante un mínimo de 2 años, con clasificación CNAE: 27.40 Fabricación de dispositivos de iluminación para vehículos de motor 29.1 Fabricación de vehículos a motor 29.31 Fabricación de equipos...

Sección A del PERTE VEC

Con el propósito de fomentar la transición hacia una economía de cero emisiones netas, la sección A del PERTE VEC asigna una cantidad máxima de 837.000.000 euros en forma de subvención y préstamo, dirigidos específicamente a acelerar las inversiones en baterías de vehículo eléctrico. Beneficiarios de la sección A del PERTE VEC Las sociedades que...

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo impulsa la transformación del sector de la automoción con el lanzamiento del PERTE VEC

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado un paso significativo hacia una economía con cero emisiones netas al presentar el Programa Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector del vehículo eléctrico y conectado (VEC). Este programa se divide en dos secciones para abordar aspectos clave de la cadena de valor...

La importancia de los plazos en las solicitudes de subvenciones

En el mundo de las subvenciones, los plazos son fundamentales. ¿Por qué? Es simple: un plazo pasado por alto juega en tu contra. Imagina esta situación: puedes enviar una solicitud de subvención con formularios incompletos, siempre y cuando esté dentro del plazo establecido. Aunque más adelante te soliciten corregir ciertos aspectos, si respondes correctamente y...

¡Nueva convocatoria NEOTEC 2023!

¡Ya está abierta la convocatoria NEOTEC 2023! Este programa tiene como objetivo apoyar la creación de empresas de base tecnológica, fomentar el emprendimiento y acelerar la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades. La convocatoria está dirigida a pequeñas empresas innovadoras con un máximo de tres años de antigüedad y un capital...

¡Nueva Convocatoria Doctorados Industriales para la anualidad 2023!

Si quieres financiar la incorporación de doctorados industriales en tu empresa, esta ayuda puede interesarte. Te indicamos las características principales: OBJETIVO: Ayudas de una duración de cuatro años a empresas cuya finalidad es promover la realización de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental, en el que se enmarque una tesis doctoral. BENEFICIARIOS: Empresas legalmente constituidas...

¡Nueva Convocatoria Torres Quevedo para la anualidad 2023!

¿Quieres financiar la contratación de doctores en tu empresa? A continuación, te explicamos las características principales de esta ayuda: OBJETIVO: Financiar durante tres años la contratación laboral de personas con el grado de doctor, con el objetivo de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como estimular la demanda en el sector privado de...

Subvenciones para mejorar la competitividad de empresas del sector industrial y de servicios a la producción en Cataluña

¡Buenos días! Se ha abierto la convocatoria de subvenciones para mejorar la competitividad de empresas del sector industrial y de servicios a la producción en Cataluña. A continuación, os explico las características principales de la misma: OBJETIVO: Concesión de subvenciones a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios a la producción para la...

¡Buenos días!

Se ha abierto la convocatoria de subvenciones para mejorar la competitividad de empresas del sector industrial y de servicios a la producción en Cataluña.

A continuación, os explico las características principales de la misma:

OBJETIVO: Concesión de subvenciones a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios a la producción para la implementación de proyectos de transformación digital, mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado (hardware y software) y la incorporación de tecnologías de la industria 4.0, necesarias para la transformación digital del proceso productivo de plantas ubicadas en Cataluña, que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad en un entorno de pandemia y transformación del sector industrial.

BENEFICIARIOS: Microempresas, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios conexos con la producción cuya actividad principal esté incluida en alguno de los códigos de la CCAE (Clasificación catalana de actividades económicas) que se detalla en la convocatoria.

ACTUACIONES Y GASTOS SUBVENCIONABLES: Adquisición de maquinaria nueva o equipamiento avanzado (hardware y software) necesario para la implementación de proyectos de transformación digital de la industria 4.0 dentro de las siguientes tecnologías:

  1. Proyectos de fabricación, control y gestión de la producción avanzada con maquinaria o equipamiento avanzado (hardware y software) que incorporen técnicas con big data o analítica avanzada que permita el procesamiento/análisis de un gran volumen de datos procedentes de diversas fuentes dentro de los entornos industriales con el objetivo de identificar o predecir patrones de comportamiento, así como de facilitar la toma de decisiones y contribuir a la mejora de la competitividad.
  2. Proyectos de fabricación aditiva que promuevan la producción o fabricación de forma flexible y mediante diversos tipos de materiales (desde plásticos hasta metales) de nuevas piezas y formas geométricas personalizadas, con el objetivo de satisfacer las necesidades de un sector o una empresa industrial específica.
  3. Proyectos de robótica avanzada y colaborativa que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con las personas trabajadoras e incluso con máquinas que mejoren los procesos e incrementen la productividad dentro de la planta y las áreas de almacenamiento.
  4. Proyectos de IIoT (industrial internet of things) que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a Internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica con el fin de recoger e intercambiar información en tiempo real, que permita controlar, automatizar y multiplicar en gran medida las posibilidades de uso y seguimiento de los dispositivos/maquinaria conectada.
  5. Proyectos de inteligencia artificial para el entorno industrial en el que las máquinas y el equipamiento de la planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de forma autónoma.
  6. Proyectos de sistemas ciberfísicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaria en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas que los conviertan en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de la empresa.
  7. Proyectos de realidad virtual que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
  8. Proyectos de realidad aumentada que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte del mundo real mediante un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por ese dispositivo.
  9. Proyectos de gemelos digitales (digital twins) que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real para monitorizarlo y/o analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia.
  10. Proyectos que requieran técnicas de computación y simulación cuántica para diseñar nuevos materiales y fármacos y optimizar procesos en ámbitos como el de la logística o sensores cuánticos que proporcionan medidas extremadamente precisas que mejoran el rendimiento de dispositivos en sectores como el diagnóstico médico, la navegación de alta precisión o la ingeniería.
  11. Proyectos orientados a implementar medidas de ciberseguridad físicas, lógicas y administrativas destinadas a la protección digital de las empresas, personas y sistemas, ya sean dispositivos, aplicaciones o datos, ante ataques digitales que puedan comprometer su confidencialidad, la disponibilidad o la integridad.
  12. Proyectos que requieran el uso de la fotónica para procesos industriales de microfabricación y nanofabricación, aplicaciones láser en la fabricación de dispositivos eléctricos, medidas tridimensionales y aplicaciones para el control de la calidad y seguridad alimentaria.

CARACTERÍSTICAS:

INTENSIDAD AYUDA (SUBVENCIÓN): La subvención para las empresas beneficiarias será de hasta un 20% de la inversión elegible con un máximo de 50.000 euros de ayuda por proyecto.

Podéis presentaros a esta ayuda hasta el 15 de septiembre de 2022. Si queréis que os ayudemos con los trámites, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantad@s de ayudaros!